martes, 26 de junio de 2012

Conociendo...


El Barrio Brasil

Corriendo desde la Alameda hasta la Av. Balmaceda al norte, la avenida Brasil, una calle ancha y dividida por un bandejón central, adornado con palmeras, es el centro del Barrio Brasil. La zona bien puede ser considerada como la de mayor relevancia en el sector de Santiago poniente o Santiago antiguo; se extiende más allá de Cumming, colindando con el Barrio Yungay hacia el poniente y con la carretera Norte Sur o Av. Manuel Rodríguez hacia el oriente.

A través de la avenida, las grandes casonas acogen a un comercio variado: el de los automovilistas, en la entrada con la Alameda, siguiendo con los almacenes que surten a los vecinos y ya más hacia el norte comienzan a aparecer los pubs, cafés y restaurantes, que le dan al barrio el toque nocturno y bohemio.

Habitantes de todo tipo...


Mas allá de la cara más visible, en el sector se llevan a cabo gran cantidad de actividades en centros culturales, centros comunitarios, talleres, salas de teatro, etc. Muchas de las grandes casonas han sido subdivididas y se arriendan por partes a estudiantes, artistas más o menos exitosos o a personas comunes. Algunas otras han sido tomadas por jóvenes, que en los mejores casos desarrollan talleres de los más diversos oficios, que les ayudan a subsistir.

También hay tres universidades de inclinación artístico-humanista, lo que aumenta aun más la población flotante que ha configurado tan particularmente al sector.

En la plaza Brasil, el lugar de diversión popular del barrio, comúnmente se arman ferias y exposiciones, destacando la de la Navidad; además de otras actividades como recitales de poesía, conciertos, películas al aire libre y obras de teatro, la mayoría organizadas por vecinos o gente ligada al barrio. Aquí se encuentran los juegos-esculturas de la artista Federica Matta (hija del pintor). Al costado de la plaza está la Compañía de Danza Espiral, donde generaciones de personas han bailado bajo la dirección del destacado bailarín y actor Patricio Bunster, ya fallecido. Al lado está el Galpón Víctor Jara, con sus coloridas fiestas y recitales de variados estilos. Ya al frente, cruzando la plaza está el Centro Cultural el Sol, tal vez uno de los más antiguos del barrio, habilitado con una pequeña sala para cine y música en vivo, además de una cafetería surtida de mucha lectura y talleres varios y así siguiendo, un sinnúmero de lugares con mayor o menor acento comercial. 

Ya en los años noventa, el barrio comenzó a ser reconocido desde afuera como un lugar rico en tejido social, de hermosa arquitectura y con buenas instalaciones, perfilándose como un lugar atractivo para cierto sector de profesionales jóvenes de mayor poder adquisitivo y gente interesada por la cultura urbana en general. Es así como hoy aun siendo un lugar popular e incluso marginal en algunos aspectos, conviven aquí distintas capas y actividades sociales: talleres de autos al lado de sofisticados pubs, señoras de clase media y turistas jóvenes, construcciones añosas convertidas en motel y vagabundos que beben con punks. Un ambiente que en general mantiene la normalidad de los barrios, pero que algunas veces ha sido escenario de problemas en la noche.

City tour, recorriendo el Barrio Brasil

Conociendo al Barrio Brasil


En la ciudad de Santiago se encuentra el histórico Barrio Brasil. Éste se caracteriza por sus casonas de los años 20, todas ellas pertenecientes a la clase alta de la época. Sin embargo, hoy todas ellas están transformadas en centros comerciales, especialmente negocios como lo son algunas importadoras de repuestos de automóviles, también encontramos pubs, restoranes, bares, entre otros.

El barrio está delimitado por las siguientes avenidas: Bulnes por el costado poniente, Manuel Rodríguez al lado oriente, en el norte por San Pablo y al sur por la conocida Alameda.

La avenida Brasil es una de las más transitadas por las personas que visitan el lugar. En ella se observan las antiguas construcciones las que están pintadas de rosado, azul, verde, etc. En las paredes de éstas hay rayados con expresiones que poseen contenidos sociales. Es posible leer frases como “Trabajadores al poder”, “El trabajo te mantiene abajo”, “Libertad a los presos políticos”. Pareciera que los ciudadanos aprovechan estos lugares para manifestar principalmente el descontento que sienten por este país, por ejemplo. En las murallas, todas ellas deterioradas, hay muchos afiches pegados que promocionan distintas fiestas de la ciudad.

Los lustradores de zapatos también se hacen presentes. Pareciera que ya no existiesen, sin embargo, en el barrio sí se logran observar a estos trabajadores quienes reciben dinero a cambio de limpiar los zapatos de los transeúntes.

Entre las calles Maturana, Compañía, Brasil y Huérfanos, está la plaza Brasil la que es el principal punto de encuentro. En ella, a parte de los árboles, bancas para sentarse, juegos infantiles, sobresale la feria artesanal que se ubica por uno de sus costados. En ella se venden distintos objetos propios de nuestra cultura, como gorros, ponchos, todos ellos de lana. Además hay libros usados, y accesorios como aros y anillos.

Barrio Brasil se caracteriza por el carrete nocturno debido a la gran cantidad y variedad de pubs, restaurantes, hoteles y moteles que posee. Donde más sobresalen es en la propia calle Brasil, pero también los hay en Ricardo Cumming. En la noche éstos reciben un público principalmente joven ya que el carrete en estos lugares es atractivo.

El Liceo de Aplicación, Salesianos de Alameda, Santa Cecilia, Santa Elena son algunos de los establecimientos educacionales que hay. Algunas de las iglesias son Capuchinos, Santa Elena, Preciosa Sangre. Restaurantes como “Los Buenos Muchachos” o bares como Baires son algunos de los más reconocidos.

Las estructuras han sabido transformarse, manteniendo la antigüedad, pero adaptándola a las nuevas necesidades comerciales. Sin embargo, resulta ser agradable transitar por estas calles, en las que algunas permanecen los rieles por donde alguna vez transitó el tren.

miércoles, 20 de junio de 2012

Dato freak


 Entrevista realizada a ambrosio O'Higgins a travez de una ouija


Periodista: Don Ambrosio, si anda por estos lados por favor conteste
Don Ambrosio: ¿Quién es el que jode a estas horas hostia?
P.: somos del portal Barrio Brasil don Ambrosio ¿ Cómo esta ?
D.A.: por los huesos tío. ¿ Para que me hais llamado ?
P.: queremos saber su opinión. Vuestro monolito que demarcaba el primer camino a Valparaíso fue trasladado de lugar.
D.A.: !Coño¡ ¿Qué me estáis diciendo?.
P.: lo que escucha don Ambrosio. Ahora se encuentra en las afueras de un condominio.
D.A.: ¿condo que? afinad bien vuestra guija que no os entiendo nada chaval.
P.: no se preocupe don Ambrosio, somos muchos los que no entendemos.
D.A.: espero que esto no sea una tomadura de pelo. Ese monolito debe ser devuelto a su lugar de origen ahora mismo !os ordeno¡
P.: dejémonos de huevadas don Ambrosio. Los tiempos han cambiado Y al parecer todos hacen lo que quieren, en especial las autoridades.
D.A.: hostias tío, en mi época ese tipo de carajadas se pagaban en carne.
P.: eso de pagar en carne aún se practica don Ambrosio, pero al parecer las autoridades gozan de buena salud.
D.A.: que queréis que os diga ilustre amigo. Después de lo que me cuentas no me queda mas que salir a revisar la lapida de mi tumba. No valla a ser cosa que el que esta enterrado aquí no sea yo.
P.: me parece don Ambrosio. Pues bien debo dejarlo. Compré una tarjeta de $1000 pesos y se está acabando. Estas guijas de ahora son muy gastadoras.
D.A.: que pena por ti tío; solo me queda agradeceros que aún os preocupéis por huevadas qué a nadie importa. A propósito ¿Cómo va O’higgins de Rancagua en el fútbol?
P.: pero don Ambrosio ¿ en que quedamos con eso de las huevadas que a nadie Importa?
D.A.: tenéis toda la razón, cambio y fuera.