Arquitectura


Arquitectura

 Caracterizado por los estudiantes, cercano a los barrios Dieciocho, Concha y Toro, Yungay y República, y situado inmediatamente al norte de la Alameda de la Delicias, el barrio Brasil fue un característico sector de la clase alta chilena desde mediados del siglo XIX. Por esta razón, la edificación representó los estilos entonces en boga, coexistiendo residencias y palacios neogóticos, con otros de estilo neoclásico o tradicional chileno
La Plaza Brasil se ubica en la comuna de Santiago, en la ciudad de Santiago de Chile. La plaza se encuentra entre las calles Avenida Brasil por el este, calle Huérfanos por el sur, calle Compañía de Jesus por el norte y Maturana por el Oeste.
Es una plaza de larga tradición e historia, ligada a la antigua Cañada de Diego García de Cáceres que hoy corresponde a la Avenida Brasil que ha tenido otros nombres en el pasado como son Cañada de Cáceres, Cañada de Saravia.
Su construcción data de comienzos del siglo XX, cuando la Municipalidad de Santiago compró algunos edificios del sector para poder formar la plaza; su inauguración fue el 20 de enero de 1902.
Con el paso de los años, esta plaza ubicada en un barrio muy tradicional, fue quedando abandonada ya que el barrio donde se encontraba inmersa, sufrió lento despoblamiento, debido principalmente al crecimiento inorgánico de la ciudad de Santiago.
Luego del terremoto de 1985, se comenzó la reconstrucción del sector y la llegada de nuevos habitantes que le dieron un nuevo impulso a toda la zona quedando determinado lo que se denomina el Barrio Brasil, donde encontramos numerosos restaurantes, centros de diversion, colegios e institutos de educación superior. Tiene conexión al Metro de Santiago a través de la Estación Cumming
Parte del patrimonio arquitectónico del barrio ha sido renovado y la calidad de vida general del sector ha mejorado.
Por sus características arquitéctónicas varios conjuntos habitacionales cercanos han sido declarados Monumento Nacional, como por ejemplo, la Calle Dieciocho, el Barrio Concha y Toro, las Casonas Avenida República, las calle Virginia Opazo y los pasajes Lucrecia Valdés, Adriana Cousiño y Hurtado Rodríguez..






Edificaciones relevantes del sector
  • Galpón Víctor Jara
    Este centro de eventos, conciertos y reuniones festivas, está administrado por la Fundación Víctor Jara. Se ubica en el costado sur de la Plaza Brasil, en Huérfanos 2136.
    Por la filiación política de la figura de Víctor Jara, de la fundación y del público que concurre, el galpón aloja frecuentemente expresiones de la cultura tradicional chilena, y se identifica marcadamente con la cultura popular y de izquierda.
  • Plaza Brasil
    Antiguamente en el lugar se tomaban el tradicional paseo vespertino los jóvenes y señoritas de la clase acomodada santiaguina. Hoy en día la ocupación de la plaza sigue siendo familiar, al menos durante el día. Aloja juegos para niños instalados en 1993, 22 esculturas-juego creadas por la artista Fédérica Matta, con un colorido y formas poco usual para las plazas santiaguinas.
    Durante la noche la plaza se convierte en un centro de vida nocturna, al estar rodeada por restoranes y bares. Pero esto, a pesar de constituir un atractivo del barrio, también ha ocasionado molestias y problemas a los vecinos, como asaltos y riñas.
  • Iglesia de la Preciosa Sangre
    La construcción de esta iglesia fue encargada a Eusebio Chelli en 1873. Tras su muerte lo sucedió en la obra Ignacio Cremonesi, que concluyó la obra en 1901. La iglesia se ubica en Compañía 2226.
    La Iglesia es de planta simétrica en cruz latina, y la nave principal está decorada con motivos de la Pasión de Cristo, y posee un cielo abovedado.
  • Plazoleta Irlanda
    En la intersección de las calles Brasil y Rosas, se encuentra esta plazoleta, que es portadora de una historia urbana. En ella existía una placa conmemoratoria, instalada en un monolito don Ambrosio O`higgins. El hito marcaba la construcción del primer camino a Valparaíso, que comenzaba en la que hoy se conoce como la actual Avenida Brasil. Este era el límite poniente de la ciudad.
    Actualmente el monolito se encuentra frente a un condominio, trasladado de su sitio original en la plaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario